Algoritmo


Algoritmo



Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.


CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS

Finitos: Debe acabar en algún momento.
Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el tiempo de ejecución.
Legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.
Modificables: Estarán diseñados de modo que sus posteriores modificaciones sean fáciles de realizar, incluso por programadores diferentes a sus propios autores.
Modulares: La filosofía utilizada para su diseño debe favorecer la división del problema en módulos pequeños. - Único punto de entrada, único punto de salida: A los algoritmos y a los módulos que lo integran se entra por un sólo punto, inicio, y se sale por un sólo punto también, fin.


Diseño de algoritmos


Es un método específico para poder crear un modelo matemático ajustado a un problema específico para resolverlo. El diseño de algoritmos es una teoría de la Investigación de operaciones.

Representación de Algoritmos

1. Texto narrativo: Consiste en escribir paso a paso las acciones o procedimientos que se deben realizar para resolver un problema. Para describir cada una de las acciones se utiliza lenguaje natural. Esta técnica es bastante sencilla, pero no es muy recomendable ya que puede llegar a ser muy ambiguo.


2. Pseudo-código: Al igual que el texto narrativo, esta técnica describe paso a paso las acciones o procedimientos, pero utilizando un lenguaje de alto nivel, compacto e informal. Se utilizan las convenciones estructurales de un lenguaje de programación, pero está pensado para que una persona pueda entenderlo. Una de sus principales ventajas es que es independiente del lenguaje de programación, pero el principal problema es que no existe una sintaxis estándar para su uso.


3. Diagrama de flujo: Consiste en una representación gráfica de un algoritmo mediante símbolos bien definidos, que representan los pasos de un algoritmo, y el flujo es representado mediante flechas que conectan los puntos de inicio y fin del proceso.


Diagrama de Flujo


Es una forma de representar gráficamente representar gráficamente un algoritmo. un algoritmo. Cada paso se escribe dentro de un símbolo. dentro de un símbolo. Los pasos se conectan Los pasos se conectan unos con otros mediante unos con otros mediante líneas de flujo. Son fáciles de diseñar, pero difíciles de pero difíciles de actualizar.





Pseudo-código


Mezcla de lenguaje de programación y de Mezcla de lenguaje de programación y de lenguaje natural. lenguaje natural. Representación narrativa de los pasos que debe Representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo. seguir un algoritmo. Utiliza palabras, no gráficos. Utiliza palabras, no gráficos

Es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo.