Constantes de un Algoritmo
Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante todo el desarrollo del algoritmo o durante la ejecución del programa. Es un objeto de valor invariable. Para expresar una constante se escribe explícita mente su valor.
Tipos de Constantes:
- Constantes Numéricas (Enteras y Reales)
- Constantes Alfanuméricas
- Constantes Lógicas (Boolenas)
Constantes sin nombre: Es una expresión numérica donde se puede utilizar directamente el valor.
Constantes con nombre: Se hace una reserva de memoria en la cual se guarda el valor que será utilizado como constante.
Ejemplo:
a) PI = 3.1416
b) E = 2.718228
c) Iva = 0.13 Variables de un algoritmo
Son zonas de memoria cuyo contenido cambia durante la fase de procesamiento de información.
Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa. Para poder reconocer una variable en la memoria de la computadora, es necesario darle un nombre con el cual podamos identificarla dentro de un algoritmo.
Ejemplo: área = pi * radio ^ 2.
Las variables son: el radio, el área y la constate es pi.
Tipos de variables:
- Variables Numéricas (Enteras y Reales)
- Variables Alfanuméricas
b) Dígitos
c) Caracteres especiales
- Variables Lógicas (Boolenas)
Son las que únicamente pueden contener dos valores, los cuales son:- Valor Verdadero ó 1
- Valor Falso ó 0
Tipos De Datos
Todos los datos tienen un tipo asociado con ellos. Un dato puede ser un simple carácter, tal como ‘b’, un valor entero tal como 35. El tipo de dato determina la naturaleza del conjunto de valores que puede tomar una variable.
Simples:
- Numéricos
- Lógicos
- Alfanuméricos (string)
Estructurados Registros (Def. por el Archivos usuario)
- Arreglos (Vectores, Matrices)
- Registros
- Archivos
- Apuntadores
Tipos de datos simples
Datos Numéricos: Permiten representar valores escalares de forma numérica, esto incluye a los números enteros y los reales. Este tipo de datos permiten realizar operaciones aritméticas comunes.
Datos Lógicos: Son aquellos que solo pueden tener dos valores (cierto o falso) ya que representan el resultado de una comparación entre otros datos (numéricos o alfanuméricos).
Datos Alfanuméricos (String): Es una secuencia de caracteres alfanuméricos que permiten representar valores identificables de forma descriptiva, esto incluye nombres de personas, direcciones, etc. Es posible representar números como alfanuméricos, pero estos pierden su propiedad matemática, es decir no es posible hacer operaciones con ellos. Este tipo de datos se representan encerrados entre comillas.
Operadores:
Son elementos que relacionan de forma diferente, los valores de una o más variables y/o constantes. Es decir, los operadores nos permiten manipular valores.
Operadores Aritméticos: Los operadores aritméticos permiten la realización de operaciones matemáticas con los valores (variables y constantes). Los operadores aritméticos pueden ser utilizados con tipos de datos enteros o reales. Si ambos son enteros, el resultado es entero; si alguno de ellos es real, el resultado es real.
Operadores Aritméticos + Suma - Resta * Multiplicación / División Mod Modulo (residuo de la división entera)
Operadores Lógicos: Estos operadores se utilizan para establecer relaciones entre valores lógicos. Estos valores pueden ser resultado de una expresión relacional.
Operadores Lógicos
Operando 1
|
operador
|
Operando 2
|
resultado
|
T
|
AND
|
T
|
T
|
T
|
F
|
F
|
|
F
|
T
|
F
|
|
F
|
F
|
F
|
Operador Or
Operando 1
|
operador
|
Operando 2
|
resultado
|
T
|
OR
|
T
|
T
|
T
|
|
F
|
T
|
F
|
|
T
|
T
|
F
|
|
F
|
F
|
Operador not
Operando
|
Resultado
|
T
|
F
|
F
|
T
|
Los datos (constantes o variables), que se introducen desde el inicio de un programa o en el transcurso de su ejecución, deben ser procesados mediante operadores o funciones predefinidas que proporcionan los lenguajes de programación.
Por ejemplo, si se desea calcular el cuadrado de un valor como 5, que puede estar identificado con un nombre como LADO, refiriéndose al lado de un cuadrado, para obtener el AREA, podemos hacerlo con un operador aritmético denominado potencia(5^2) o con la función predefinida SQR(5) que utilizan algunos lenguajes de programación. El resultado en los dos casos seria 5.
Operadores Aritméticos:
La mayoría de programas sencillos y de mediana complejidad pueden ser resueltos mediante los operadores aritméticos: potencia, multiplicación, división, suma y resta, así como los caracteres de paréntesis que permiten agrupar datos y operaciones.
Operadores aritméticos básicos.
Operadores Lógicos:
Este tipo de operadores permite obtener solo dos resultados, por lo que se conocen también como booleanos, porque hacen uso de los principios del álgebra de Boole. Los resultados son Verdadero o Falso. Se dice que son simples cuando utilizan los operadores de relación o complejos los que utilizan los operadores booleanos AND, OR, NOT.
Operadores relacionales
Para introducir un valor en la memoria se utiliza el símbolo de asignación =. El resultado de una operación debe ser asignado a un nombre de variable para que este pueda ser almacenado en una celda o dirección de memoria.
Funciones
La mayoría de los lenguajes de programación proporcionan una serie de funciones denominadas internas o predefinidas; algunos, incluso, ofrecen la posibilidad de que el usuario defina sus propias funciones.
Algunas de las funciones: Double, String, Boolean, Long, etc.