Blogger


Blogger



Blogger es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.


Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com.

CARACTERÍSTICAS DE BLOGGER


1.- Es muy facil de administrar.
2.- Un Blog puede tener varios autores.
3.- Una persona puede tener varios Blogs.
4.- Puedes controlar qué personas acceden al Blog.
5.- La 1ª entrada ( noticia) que se ve en el Blog es la última que se publica.
6.- Las personas que lean las entradas pueden hacerte comentarios en el Blog y puedes recibir los comentarios en tu correo Gmail. Los alumnos pueden preguntar dudas al profesor y comunicarse con él desde casa.
7.- El profesor puede poner en el Blog toda la información de su asignatura, así como los ejercicios, teoría y enlaces a páginas de interés donde vengan actividades o el temario.
8.- El aumno puede realizar trabajos en su ordenador y ponerlos en el Blog, ya sea como entradas o como enlaces a archivos situados en su página web.
9.- Es conveniente indicar el autor de toda la información que aparezca en tu Blog y no sea tuya.
10.- Puede servir para informar a los padres.
11.- Puede servir para realizar el periódico digital del centro.

Funciones de Blogger


Editor de entradas WYSIWYG, que pueden ser programadas.
Diseñador de plantillas, que permite personalizar el aspecto del blog sin saber código.
Publicación en dominios personalizados, cambiando la dirección de publicación por defecto en blogspot.com a cualquier dominio de internet.
Adición de imágenes y videos a través del editor de entradas.
Acceso público o restringido al blog.
Archivo anual, mensual, semanal o diario de entradas de blog.
Vistas dinámicas, que permiten visualizar el contenido de un blog a través de una interfáz que aprovecha las bondades de jQuery, HTML5 y CSS3.
Plantillas para dispositivos móviles.
Comentarios opcionales en entradas y páginas del blog, con respuestas de segundo nivel.
Páginas asíncronas con contenido estático.
Publicación a través de teléfonos celulares (móviles) mediante mensajes de texto Servicio de mensajes cortos, mensajes de texto multimedia Sistema de mensajería multimedia y aplicaciones oficiales para dispositivos con sistemas operativos iOS o Android.
Publicación a través de correo electrónico.
Sindicación RSS de entradas del blog, entradas por etiquetas, comentarios del blog, comentarios por entradas, páginas estáticas y comentarios por páginas.
Lightbox, un visualizador nativo de fotografías para las publicaciones del blog.
Metatags de descripción y rastreo de robots para el blog y cada una de las entradas.
Página de error 404 personalizada.
Redireccionamientos de URL 301 y 302 personalizados.
Archivo robots.txt personalizado.
Integración con aplicaciones de terceros, así como una API de datos para desarrollar aplicaciones propias.

Ventajas de Blogger:


-Posibilidad de mostrar tu opinion en la red, sin coprar dominios y de forma gratuita
-Facilidad relativa para la creación del mismo.
-Es un medio de comunicación abierto a todo el mundo
-No necesitas registrarte para poder leerlo
-Es accesible desde cualquier ordenador.

Desventajas de Blogger:


-El manejo de la plantilla es muy complicado y necesita de un entendido en la materia constantemente a tu lado para poder completar el blog.
-No se puede poner toda la página en español a menos que crees tu propia plantilla.




Componentes de un Algoritmo

Componentes de un algoritmo 


1. La entrada: son los datos sobre los que el algoritmo opera.
2. El proceso: son los pasos que hay que seguir, utilizando la entrada.
3. La salida: es el resultado que entrega el algoritmo.

Estructura de Datos de un Algoritmo


Constantes de un Algoritmo


Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante todo el desarrollo del algoritmo o durante la ejecución del programa. Es un objeto de valor invariable. Para expresar una constante se escribe explícita mente su valor.

Tipos de Constantes:



  • Constantes Numéricas (Enteras y Reales)
  • Constantes Alfanuméricas
  • Constantes Lógicas (Boolenas)
Las constantes pueden ser:

Constantes sin nombre: Es una expresión numérica donde se puede utilizar directamente el valor.

Constantes con nombre: Se hace una reserva de memoria en la cual se guarda el valor que será utilizado como constante.

Ejemplo:

a) PI = 3.1416

b) E = 2.718228

c) Iva = 0.13 Variables de un algoritmo

Son zonas de memoria cuyo contenido cambia durante la fase de procesamiento de información.

Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa. Para poder reconocer una variable en la memoria de la computadora, es necesario darle un nombre con el cual podamos identificarla dentro de un algoritmo.

Ejemplo: área = pi * radio ^ 2.



Las variables son: el radio, el área y la constate es pi.


Tipos de variables:


  • Variables Numéricas (Enteras y Reales)
  • Variables Alfanuméricas
a) Caracteres alfabéticos
b) Dígitos
c) Caracteres especiales


  • Variables Lógicas (Boolenas)

Son las que únicamente pueden contener dos valores, los cuales son:

  • Valor Verdadero ó 1
  • Valor Falso ó 0

Tipos De Datos


Todos los datos tienen un tipo asociado con ellos. Un dato puede ser un simple carácter, tal como ‘b’, un valor entero tal como 35. El tipo de dato determina la naturaleza del conjunto de valores que puede tomar una variable.
Simples: 


  • Numéricos
  • Lógicos
  • Alfanuméricos (string)

Estructurados Registros (Def. por el Archivos usuario)


  • Arreglos (Vectores, Matrices)
  • Registros
  • Archivos
  • Apuntadores

Tipos de datos simples

Datos Numéricos: Permiten representar valores escalares de forma numérica, esto incluye a los números enteros y los reales. Este tipo de datos permiten realizar operaciones aritméticas comunes.


Datos Lógicos: Son aquellos que solo pueden tener dos valores (cierto o falso) ya que representan el resultado de una comparación entre otros datos (numéricos o alfanuméricos).


Datos Alfanuméricos (String): Es una secuencia de caracteres alfanuméricos que permiten representar valores identificables de forma descriptiva, esto incluye nombres de personas, direcciones, etc. Es posible representar números como alfanuméricos, pero estos pierden su propiedad matemática, es decir no es posible hacer operaciones con ellos. Este tipo de datos se representan encerrados entre comillas.

Operadores:

Son elementos que relacionan de forma diferente, los valores de una o más variables y/o constantes. Es decir, los operadores nos permiten manipular valores.

Operadores Aritméticos: Los operadores aritméticos permiten la realización de operaciones matemáticas con los valores (variables y constantes). Los operadores aritméticos pueden ser utilizados con tipos de datos enteros o reales. Si ambos son enteros, el resultado es entero; si alguno de ellos es real, el resultado es real.

Operadores Aritméticos + Suma - Resta * Multiplicación / División Mod Modulo (residuo de la división entera)

Operadores Lógicos: Estos operadores se utilizan para establecer relaciones entre valores lógicos. Estos valores pueden ser resultado de una expresión relacional.

Operadores Lógicos



Operando 1
operador
Operando 2
resultado
T
AND
T
T
T

F
F
F

T
F
F

F
F


Operador Or
Operando 1
operador
Operando 2
resultado
T
OR
T
T
T

F
T
F

T
T
F

F
F

Operador not
Operando
Resultado
T
F
F
T


Los datos (constantes o variables), que se introducen desde el inicio de un programa o en el transcurso de su ejecución, deben ser procesados mediante operadores o funciones predefinidas que proporcionan los lenguajes de programación.

Por ejemplo, si se desea calcular el cuadrado de un valor como 5, que puede estar identificado con un nombre como LADO, refiriéndose al lado de un cuadrado, para obtener el AREA, podemos hacerlo con un operador aritmético denominado potencia(5^2) o con la función predefinida SQR(5) que utilizan algunos lenguajes de programación. El resultado en los dos casos seria 5.

Operadores Aritméticos:

La mayoría de programas sencillos y de mediana complejidad pueden ser resueltos mediante los operadores aritméticos: potencia, multiplicación, división, suma y resta, así como los caracteres de paréntesis que permiten agrupar datos y operaciones.

Operadores aritméticos básicos.
Operadores Lógicos:


Este tipo de operadores permite obtener solo dos resultados, por lo que se conocen también como booleanos, porque hacen uso de los principios del álgebra de Boole. Los resultados son Verdadero o Falso. Se dice que son simples cuando utilizan los operadores de relación o complejos los que utilizan los operadores booleanos AND, OR, NOT.
Operadores relacionales


Para introducir un valor en la memoria se utiliza el símbolo de asignación =. El resultado de una operación debe ser asignado a un nombre de variable para que este pueda ser almacenado en una celda o dirección de memoria.
Funciones


La mayoría de los lenguajes de programación proporcionan una serie de funciones denominadas internas o predefinidas; algunos, incluso, ofrecen la posibilidad de que el usuario defina sus propias funciones.
Algunas de las funciones: Double, String, Boolean, Long, etc.

Algoritmo


Algoritmo



Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.


CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS

Finitos: Debe acabar en algún momento.
Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el tiempo de ejecución.
Legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.
Modificables: Estarán diseñados de modo que sus posteriores modificaciones sean fáciles de realizar, incluso por programadores diferentes a sus propios autores.
Modulares: La filosofía utilizada para su diseño debe favorecer la división del problema en módulos pequeños. - Único punto de entrada, único punto de salida: A los algoritmos y a los módulos que lo integran se entra por un sólo punto, inicio, y se sale por un sólo punto también, fin.


Diseño de algoritmos


Es un método específico para poder crear un modelo matemático ajustado a un problema específico para resolverlo. El diseño de algoritmos es una teoría de la Investigación de operaciones.

Representación de Algoritmos

1. Texto narrativo: Consiste en escribir paso a paso las acciones o procedimientos que se deben realizar para resolver un problema. Para describir cada una de las acciones se utiliza lenguaje natural. Esta técnica es bastante sencilla, pero no es muy recomendable ya que puede llegar a ser muy ambiguo.


2. Pseudo-código: Al igual que el texto narrativo, esta técnica describe paso a paso las acciones o procedimientos, pero utilizando un lenguaje de alto nivel, compacto e informal. Se utilizan las convenciones estructurales de un lenguaje de programación, pero está pensado para que una persona pueda entenderlo. Una de sus principales ventajas es que es independiente del lenguaje de programación, pero el principal problema es que no existe una sintaxis estándar para su uso.


3. Diagrama de flujo: Consiste en una representación gráfica de un algoritmo mediante símbolos bien definidos, que representan los pasos de un algoritmo, y el flujo es representado mediante flechas que conectan los puntos de inicio y fin del proceso.


Diagrama de Flujo


Es una forma de representar gráficamente representar gráficamente un algoritmo. un algoritmo. Cada paso se escribe dentro de un símbolo. dentro de un símbolo. Los pasos se conectan Los pasos se conectan unos con otros mediante unos con otros mediante líneas de flujo. Son fáciles de diseñar, pero difíciles de pero difíciles de actualizar.





Pseudo-código


Mezcla de lenguaje de programación y de Mezcla de lenguaje de programación y de lenguaje natural. lenguaje natural. Representación narrativa de los pasos que debe Representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo. seguir un algoritmo. Utiliza palabras, no gráficos. Utiliza palabras, no gráficos

Es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo.

Algoritmo Resuelto

Algoritmo Resuelto

1. Escriba un programa que calcule el promedio de 4 notas ingresadas por el usuario.

INICIO

Entero     N1<-0

Entero     N2<-0

Entero     N3<-0

Prom<-0

Leer(N1, N2, N3, N4)

Prom<-(N1+N2+N3+N4)/ 4

Imprimir (Prom)

Fin

2. Se necesita obtener el promedio simple de un estudiante a partir de sus tres notas parciales.

INICIO

Entero       P1<-0

Entero       P2<-0

Entero       P3<-0

Entero       P4<-0

Entero       T<-0

Leer(P1, P2, P3)

T<-(P1+P2+P3)/3

Imprimir (T)

Fin